Es oficial y urgente: ArcGISDesktop, la plataforma de sistemas de información geográfica (SIG) más utilizada, se retirará el 1 de marzo de 2026. Su estrategia de gestión de licencias de software está preparada para la transición?
Esri ya ha dejado de vender nuevas licencias de ArcGIS Desktop a partir de julio de 2024, y el soporte de mantenimiento finalizará en marzo de 2026. Las organizaciones que retrasen la migración corren el riesgo de sufrir interrupciones en el software, problemas de conformidad y costes innecesarios.
Esri recomienda realizar la transición a ArcGIS Pro y otras soluciones ArcGIS antes de que finalice el soporte, pero una migración fluida y rentable requiere una gestión proactiva de las licencias de software. Aquí es donde Open iT puede ayudar.
¿Por qué pasarse a ArcGIS Pro?
ArcGIS Pro presenta ventajas clave:
- Rendimiento mejorado: La arquitectura optimizada de 64 bits mejora el rendimiento.
- Integración en la nube: Se integra a la perfección con ArcGIS Online y ArcGIS Enterprise, mejorando la colaboración.
- Escalabilidad: Maneja eficientemente grandes conjuntos de datos, esencial para proyectos complejos.
Esri señala que muchos usuarios de ArcGIS Desktop se han pasado a ArcGIS Pro, beneficiándose de los flujos de trabajo SIG web y de la gestión SIG a nivel empresarial.
¿Qué ocurre con los usuarios de ArcGIS Desktop?
Los usuarios existentes con licencias perpetuas o de suscripción pueden seguir utilizando ArcGIS Desktop a través de su derecho de tipo de usuario Creador, aunque la eliminación gradual del acceso requiere una planificación estratégica mucho antes de la fecha límite de marzo de 2026.
El cambio de Esri de licencias concurrentes (licencias compartidas) a licencias de usuario con nombre (licencias individuales, que requieren autenticación de usuario individual) presenta dos opciones de migración principales:
- Suscripción de usuario designado: Incluye ArcGIS Online, ArcGIS Enterprise y aplicaciones SIG completas, propicias para entornos de colaboración, basados en la nube y de uso flexible.
- Licencia perpetua independiente: Una licencia permanente e individual de ArcGIS Pro sin derechos de creador adecuada para un uso a plazo fijo.
Debido a este cambio, las organizaciones acostumbradas a las licencias concurrentes deben planificar de forma cuidadosa y proactiva la gestión eficaz de los costes y el acceso de los usuarios.
Por qué es importante una estrategia proactiva de licencias de ArcGIS
Con la retirada de ArcGIS Desktop, esperar demasiado para migrar puede acarrear costes inesperados, riesgos de cumplimiento normativo e interrupciones operativas. Una transición bien planificada garantiza un cambio sin problemas a ArcGIS Pro, lo que le ayudará a maximizar la eficiencia y minimizar los riesgos.
Ventajas de las licencias proactivas de ArcGIS
Si actúa con prontitud, su organización podrá
- Garantice una migración fluida: evite interrupciones de última hora y problemas de compatibilidad.
- Controle los costes y optimice los presupuestos: asigne licencias de ArcGIS Pro en función del uso real, evitando gastos innecesarios.
- Mantenga la conformidad: manténgase a la vanguardia de las cambiantes políticas de licencias de Esri y evite los riesgos de auditoría.
- Mejore la productividad de los usuarios de SIG - Asegúrese de que los equipos tienen acceso ininterrumpido a las herramientas críticas de ArcGIS, reduciendo el tiempo de inactividad.
Los riesgos de retrasar las decisiones de concesión de licencias
Mientras tanto, posponer la migración de ArcGIS puede resultar en:
- Costes inesperados - Las compras de licencias de última hora pueden llevar a un gasto excesivo.
- Problemas de cumplimiento - La falta de planificación puede poner a su organización en riesgo de violar las políticas de licencias de Esri.
- Interrupciones en el personal: los equipos de SIG pueden tener problemas con los cambios repentinos en el acceso al software y los flujos de trabajo.
Éxito en el mundo real: Una transición de software basada en datos
La migración de ArcGIS Desktop a ArcGIS Pro puede presentar retos complejos, pero las organizaciones pueden evitar interrupciones y controlar los costes con la estrategia adecuada.
Una importante empresa de materias primas se enfrentó a un reto similar al pasar de una aplicación heredada a un nuevo paquete de software. Sin datos de uso claros, corrían el riesgo de adquirir licencias innecesarias y alterar los flujos de trabajo.
Utilizando el LicenseAnalyzer de Open iT:
- Ahorro de 639.000 dólares en licencias de pago por uso mediante la optimización de software infrautilizado.
- Reducción del tiempo de licencia inactiva: larecolección automatizadaliberó recursos para los usuarios activos.
- Eliminación de costes innecesarios mediante el seguimiento y la adecuación de las aplicaciones de alto coste.
- Transición de software racionalizada: seguimiento delas tendencias de adopción y optimización de las asignaciones.
Gracias al seguimiento de las licencias en tiempo real y a una planificación proactiva, la empresa se adaptó con éxito al nuevo software sin tiempo de inactividad, garantizando que los equipos dispusieran de las herramientas que necesitaban cuando las necesitaban.
Las organizaciones que migran a ArcGIS Pro pueden lograr el mismo éxito. Un enfoque basado en los datos evita el gasto excesivo, optimiza las licencias y mantiene los flujos de trabajo SIG funcionando sin problemas.
Planifique de forma proactiva su transición a ArcGIS con Open iT
La transición de ArcGIS Desktop a ArcGIS Pro conlleva cambios en la gestión de licencias de software. Open iT ayuda a las organizaciones a tomar decisiones informadas proporcionando información basada en datos y herramientas para simplificar la transición.
- Conozca su uso de licencias
Obtenga un desglose claro de cómo se están utilizando sus licencias de ArcGIS Desktop. Identifique las licencias no utilizadas o infrautilizadas para evitar costes innecesarios.
- Optimice su combinación de licencias
Asegúrese de que dispone del equilibrio adecuado entre licencias de usuario designado y licencias perpetuas de ArcGIS Pro. Asigne recursos en función del uso real para mantener el acceso al tiempo que controla los costes.
- Prevea sus costes con precisión
Utilice datos de uso reales para planificar su presupuesto de software ArcGIS con mayor eficacia. Alinee las inversiones en licencias con las necesidades empresariales para evitar gastos excesivos.
- Garantice el cumplimiento, elimine riesgos
Realice un seguimiento del uso de licencias de ArcGIS en toda su organización para cumplir las políticas de Esri y reducir los riesgos de auditoría con informes precisos.
- Simplifique la gestión de licencias híbridas
Gestione las licencias de ArcGIS en entornos en la nube, locales e híbridos desde un único panel de control, simplificando la supervisión y la optimización.
Orientación experta con los servicios gestionados SAM de Open iT
La gestión eficiente de las licencias de software empresarial es fundamental para controlar los costes, garantizar el cumplimiento y optimizar los recursos. Los servicios gestionados SAM (Software Asset Management) de Open iTayudan a las organizaciones a realizar la transición a nuevos modelos de licencias, realizar un seguimiento del uso y tomar decisiones basadas en datos que maximicen las inversiones en software.
- Experiencia en licencias de software
Obtenga acceso directo a especialistas que entienden las complejas estructuras de licencias, incluyendo ArcGIS de Esri, software de ingeniería y otras aplicaciones empresariales.
- Optimización de licencias y ahorro de costes
Evite los gastos excesivos con la supervisión continua y el dimensionamiento correcto de las licencias de software en función de las tendencias de uso reales.
- Estrategias de migración personalizadas
Tanto si se pasa de modelos de usuarios concurrentes a modelos de usuarios designados como si se realiza la transición a licencias basadas en la nube, desarrollamos un plan adaptado a las necesidades de su organización.
- Asistencia continua de SAM y gestión del cumplimiento
A medida que su empresa evoluciona, nuestros expertos en gestión de activos de software le ayudan a realizar un seguimiento del uso, cumplir las normativas y adaptar su estrategia de licencias para lograr una eficacia a largo plazo.
Con los servicios gestionados SAM de Open iT, las empresas pueden reducir costes, mejorar el cumplimiento y garantizar que los recursos de software se ajustan a las necesidades críticas del negocio.
Preguntas frecuentes: Cómo planificar proactivamente la migración a ArcGIS
1. ¿Cuáles son los riesgos de retrasar mi migración a ArcGIS Desktop?
ArcGIS Desktop dejará de recibir soporte el 1 de marzo de 2026, lo que significa:
- No hay actualizaciones de seguridad, lo que aumenta las vulnerabilidades del software.
- No hay soporte técnico de Esri, lo que dificulta la resolución de problemas.
- Problemas de compatibilidad que podrían perturbar los flujos de trabajo de los SIG.
2. ¿Cómo debe enfocar mi organización la transición a ArcGIS Pro?
Un plan de migración estructurado evita trastornos y optimiza costes. He aquí algunos pasos clave:
- Evaluar el uso actual de ArcGIS Desktop para determinar las necesidades de licencias.
- Prepárese para la concesión de licencias a usuarios designados para evitar el exceso o la falta de aprovisionamiento.
- Formar a los empleados para garantizar un proceso de adopción fluido.
- Supervise y optimice las licencias con herramientas de medición para evitar ineficiencias.
3. ¿Cómo puede evitar mi organización un gasto excesivo en licencias de ArcGIS Pro?
Sin una planificación adecuada, las organizaciones corren el riesgo de comprar licencias innecesarias o de sufrir escasez. Para evitarlo:
- Analice los datos de uso para ajustar el tamaño de su parque de licencias.
- Evitar el acaparamiento de licencias aplicando una medición proactiva.
- Siga las tendencias de adopción para ajustar la concesión de licencias según sea necesario.
Si tiene más preguntas, puede visitar el sitio de preguntas frecuentes sobre jubilación de ArcGIS Desktop.
Actúe ahora para facilitar la transición a ArcGIS
El cambio de ArcGIS Desktop a ArcGIS Pro es inevitable, pero una migración bien planificada garantiza una interrupción mínima y el máximo ahorro de costes, manteniendo sus operaciones eficientes, conformes y rentables.
No espere hasta el último momento: tome las riendas de su transición ahora y póngase en contacto con Open iT.