La calidad del servicio (QoS) es el nexo entre el acceso al software, la denegación de licencias, la experiencia de los empleados y la productividad. La investigación subraya sistemáticamente la correlación positiva entre las empresas centradas en el diseño que dan prioridad a la experiencia del trabajador y el aumento de la productividad. En sectores tan cruciales como la construcción, la ingeniería, la energía y el petróleo y el gas, donde el acceso rápido e ininterrumpido al software de diseño industrial e ingeniería es de vital importancia, una QoS favorable es esencial.
Accesibilidad del software: Una piedra angular de la calidad de servicio
Un acceso fluido al software aumenta la satisfacción y el compromiso de los usuarios, ya que permite a los profesionales trabajar de forma eficiente, libres de obstáculos relacionados con el software. Este compromiso influye positivamente en la satisfacción laboral y el bienestar general. Además, desencadena un efecto dominó, mejorando la productividad y la eficiencia operativa.
Un acceso eficiente al software garantiza que el trabajo progrese sin problemas, lo que contribuye a aumentar la productividad y a terminar los proyectos a tiempo. Tanto si se utiliza software CAD para diseñar estructuras como herramientas de simulación para optimizar sistemas energéticos, el acceso rápido e inmediato al software garantiza la precisión de los cálculos, las simulaciones y el trabajo de diseño.
Un software accesible minimiza el riesgo de errores y repeticiones. Sin embargo, problemas persistentes como la denegación de licencias de software repercuten negativamente tanto en la calidad del servicio como en la experiencia general de los empleados de estos sectores.
Mejorar la calidad del servicio con la gestión de licencias de software
La gestión de licencias de software ofrece una solución a los retos que plantea la denegación de licencias de software y, en última instancia, mejora las puntuaciones de Calidad de Servicio. Independientemente de los motivos que haya detrás de la denegación de licencias de software, cualquier interrupción en el acceso a las licencias puede provocar frustración y una pérdida sustancial de tiempo valioso.

Visibilidad y control
La gestión de licencias de software ofrece una visión holística de la cartera de licencias de software de una organización, que abarca títulos, versiones y recuentos de licencias. Esta visión integral permite tomar decisiones informadas para la optimización de la cartera.
Las herramientas de gestión de licencias de software supervisan activamente el consumo de licencias, haciendo un seguimiento de la frecuencia de uso y de los usuarios. Este proceso de medición proporciona datos valiosos para tomar decisiones basadas en datos sobre títulos y versiones de software, alineándolas con la demanda real.
Dimensionamiento correcto y datos de denegación
Con la información obtenida a través de SLM, las organizaciones pueden ajustar su cartera de software realizando los cambios necesarios en función de la utilización real. Por ejemplo, si los usuarios avanzados necesitan más acceso a software crítico, se les pueden asignar licencias de usuario específicas para garantizar un acceso sin problemas.
Además, las herramientas SLM van más allá del seguimiento del uso al proporcionar datos sobre denegaciones. Esta diferenciación de datos es crucial, ya que identifica las "denegaciones verdaderas", cuando a un usuario se le deniega sistemáticamente el acceso desde todos los servidores de licencias desde los que intenta obtener una licencia, y las "denegaciones falsas", cuando a un usuario se le deniega inicialmente una licencia en su primera solicitud, pero posteriormente obtiene una de otro servidor de licencias independiente. El análisis de estos datos de denegación es fundamental para identificar los cuellos de botella en el acceso y fundamentar las decisiones relativas a la necesidad de licencias adicionales o reasignación.
Para proyectos de ingeniería con una demanda de licencias variable debido a las fases del proyecto o a las fluctuaciones de los usuarios, SLM ofrece escalabilidad. Esta flexibilidad garantiza un trabajo ininterrumpido durante los periodos de máxima demanda, lo que eleva la calidad del servicio y la experiencia general del usuario final.
Ejemplos reales
Dos convincentes estudios de casos muestran el poder transformador de la gestión de licencias de software a la hora de abordar las denegaciones de licencias de software en sectores dispares, cada uno de ellos con resultados notables.
Caso 1: La empresa energética en busca de la productividad
Una empresa energética buscaba mejorar la productividad operativa de sus ingenieros. Mediante una gestión eficaz de las licencias de software, les permitió obtener información valiosa sobre la supervisión y administración de sus activos de software. El resultado fue una perspectiva detallada y precisa de los patrones de uso de sus aplicaciones de gama alta.
Armada con esta nueva visibilidad, la empresa energética pudo ajustar sus acuerdos de software de ingeniería, logrando una mayor alineación con su principal proveedor de software. Adaptaron sin problemas acuerdos más escalables, garantizando que el número de licencias de software se ajustaba perfectamente a las necesidades de los usuarios finales. Las costosas aplicaciones, que antes estaban sujetas a problemas de acceso al software, pasaron a estar disponibles siempre que se necesitaban.
Caso 2: El camino hacia la precisión de una consultora de informática científica
En una historia de éxito paralela, una consultora de informática científica se enfrentaba a retos únicos. Su viaje hacia la gestión de licencias de software pretendía abordar dos problemas principales. En primer lugar, se enfrentaban a la gestión de su presupuesto, especialmente en relación con las herramientas de MathWorks, que siempre habían sido un importante factor de coste. En segundo lugar, les costaba cuantificar las horas invertidas por los consultores en cada versión de MATLAB.
Con un conocimiento claro del uso del software de ingeniería, la empresa podía asignar recursos de forma más eficiente. Podían optimizar la disponibilidad de las licencias de MATLAB, garantizando que los consultores tuvieran acceso al software cuando lo necesitaran. Esto se tradujo en un aumento de la productividad, ya que los miembros del equipo podían trabajar de forma más eficaz sin la frustración de la denegación de licencias de software.
Empleados comprometidos y satisfechos: El catalizador de la productividad y la eficiencia
El principio fundamental de la Calidad de Servicio que pone de relieve la relación entre satisfacción del usuario y productividad es claro: usuarios comprometidos y satisfechos equivalen a empleados productivos y eficientes. En sectores como la construcción, la ingeniería, la energía, el petróleo y el gas, donde la denegación de licencias o los retrasos en el acceso pueden tener profundas implicaciones, esta ecuación tiene una importancia aún mayor.
Mayor compromiso y productividad
Eliminar la denegación de licencias y minimizar los retrasos tiene un doble efecto en el compromiso y la productividad de los empleados. Cuando los usuarios, en particular ingenieros, arquitectos y diseñadores, pueden acceder rápidamente al software y las aplicaciones que necesitan, experimentan una reducción sustancial de la frustración. Como resultado, aumenta su compromiso con sus tareas.
Pueden centrarse por completo en sus responsabilidades principales sin verse atascados por obstáculos relacionados con el software. Este flujo de trabajo optimizado se traduce en una mayor productividad, ya que los empleados pueden canalizar sus habilidades y conocimientos de forma más eficiente.
Mejor calidad del trabajo
Las ramificaciones de estos elevados niveles de calidad de servicio son evidentes en la calidad del trabajo. Sin interrupciones de acceso al software, los profesionales pueden ejecutar sus tareas con precisión y exactitud.
Finalización puntual del proyecto
Esta mayor calidad del trabajo va acompañada de un calendario de proyectos más puntual. Prácticamente se eliminan los retrasos causados por problemas de acceso al software, lo que garantiza que los proyectos avancen sin contratiempos. Los plazos se cumplen con mayor regularidad, y los clientes pueden confiar en la entrega puntual de sus proyectos. Cumplir los hitos del proyecto según lo previsto es esencial para mantener la confianza y la satisfacción de los clientes, un aspecto fundamental del éxito en estas industrias.
Cultivar una cuenta de resultados próspera
En las industrias que dependen del software de ingeniería, no se puede exagerar la necesidad de un acceso inmediato al software. El espectro de la denegación de licencias de software se cierne ominosamente, con el potencial de cobrarse un alto precio en forma de disminución de la productividad, aumento de los costes e incremento de los riesgos.
La gestión de licencias de software no sólo mitiga las denegaciones, sino que libera el potencial para transformar la experiencia de los empleados. Al mejorar la calidad del servicio y agilizar el acceso al software para aplicaciones de misión crítica, la satisfacción y el compromiso de los empleados alcanzan nuevas cotas. Los usuarios finales empoderados se convierten en impulsores de la excelencia, lo que se traduce en un resultado final sólido para cualquier organización.
Elimine las denegaciones de licencias de software de ingeniería, mejore la calidad del servicio y eleve la experiencia de los empleados con Open iT. Consiga que un representante deOpen iT le llame hoy mismo.